La tragedia en ruta nacional 68 a la altura del km 149 en la localidad de El Carril, abrió un abanico de preguntas y de quejas en la gente que suele utilizar los coches de larga distancia para trasladarse al interior de la provincia.
Entre las principales premisas, los ciudadanos nombraron el estado de los coches habilitados para circular, como así también, la negligencia de algunos choferes al manejar. A eso se suma la cantidad de pasajeros que suben al transporte, en un viaje que requiere de al menos dos horas desde Salta Capital.
Una pasajera que logró salir ilesa del colectivo que sufrió el siniestro vial en la noche de ayer, contó a Telefe Salta que “el colectivo iba lleno” y con muchos pasajeros parados, quienes al momento del choque fueron los que sufrieron las consecuencias más graves.
Ver esta publicación en Instagram
Hoy se sabe que una mujer de 28 años de edad perdió la vida, y otras 15 personas fueron asistidas en el hospital de El Carril- 14 con domicilio en Moldes y una con domicilio en Chicoana- mientras que otras 4 fueron trasladadas en código amarillo y código rojo al hospital San Bernardo – tres con domicilio en Moldes y una de ellas de Salta Capital- con fracturas y corte de mayor importancia, entre ellos un bebé de un año, quien fue derivado al hospital Materno Infantil.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, manifestó a través de Telefe Salta que el colectivo estaba habilitado para circular, con su última revisación técnica el pasado 20 de mayo.
Si bien resta determinar la mecánica del siniestro de acuerdo con las pericias realizadas por personal del CIF que continúa trabajando en la jornada de hoy, Ferraris, expresó que “de lo que se pudo observar, las cubiertas estaban en condiciones”, teniendo en cuenta que él junto al vicepresidente de la empresa acudieron al lugar para acompañar a los damnificados.
Ferraris aseguró que el colectivo tiene capacidad para 44 personas sentadas, pero se desconoce el total de gente que iba parada. Sobre eso, el titular de la empresa indicó que “en ese tramo la gente va parada porque no puede esperar otro colectivo (…) se le debe hacer difícil al chofer porque la gente quiere llegar a su casa lo más rápido posible”.
El presidente de la AMT, expresó que “hay una limitación en cuanto a la cantidad de coches que tienen las empresas” y el alto costo que deben afrontar para poder adquirirles, además de la “ inexistencia de créditos para esto”, dijo.
“Tratamos de solucionar la demanda con la frecuencia, de acuerdo con la medida y de acuerdo con la cantidad de coches que tiene cada empresa”, señaló Ferraris.
Por otro lado, el titular, destacó que no existían quejas sobre esa unidad.
Comentarios