El crimen de Rosa Sulca, la mujer que fue brutalmente asesinada en su vivienda de Villa Mitre, es un caso que conmocionó a todo el país y que reveló polémica al ponerse en tela de juicio el accionar de los efectivos policiales y sobre todo de los operadores del Sistema de Emergencia 911, a quienes se los acusa de no responder a sus deberes de funcionarios públicos.
Finalmente, y luego de tres años de espera, el 11 de mayo comenzarán las audiencias debate, en la Sala VI del Tribunal de Juicio por el "homicidio calificado" de la docente Rosa del Milagro Sulca, ocurrido en abril de 2020.
Con más de 30 testigos en la causa, el juicio será presidido por la jueza Mónica Mukdsi y está previsto que las audiencias se extiendan hasta el 24 de mayo inclusive, con los alegatos, o parte de ellos, y la lectura del veredicto, indicó el abogado querellante Pablo Tort a Telefe Salta.
En el juicio - donde intervendrán el fiscal Leandro Flores y la fiscala Verónica Simesen de Bielke , de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas- están imputadas 9 personas en total , entre ellas, 7 personas responden al deber de funcionario público.
La principal acusada y autora material es Salomé Abigail Soria , imputada por el delito de homicidio calificado por alevosía y criminis causa, que al momento en que sucedió el asesinato, era menor de edad. De ella se desprenden otras 8 personas. Oscar Laime, un amigo de Abigail Soria, acusado de encubrimiento agravado; 5 operadores del Sistema de Emergencias 911 y 2 efectivos policiales, todos ellos imputados por incumplimiento a los deberes de funcionario público.
Los operadores acusados son Marcelo Tintilay Cordeyro, Héctor Roberto Herrera, Gustavo Javier González, Gabriela Valeria Casasola Moyano y Normando Domingo Corbera. Mientras que los efectivos policiales que se acercaron a la vivienda de Sulca en el móvil 1113, pero que se alejaron cuando nadie respondió el llamado a la puerta fueron Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra.
Pablo Tort, explicó que la hipótesis que maneja la querella es la misma del Ministerio Público Fiscal. "Ella (Abigail) tenía una vinculación con Rosa Sulca. No sabemos si era una persona a la cual Rosa le brindaba algún auxilio, le prestaba alguna atención en algún momento. Entendemos que ella llegó muy molesta , eso se ira resolviendo conforme se dilucide todo el material probatorio dentro del juzgado en el tribunal pero, la hipótesis principal es la de una persona que necesitaba el dinero, desconocemos los motivos, y le pidió dinero a la señora Sulca y frente a la negativa hubo un forcejeo y una intención de herir con arma blanca lo que le causo la muerte".
Sobre los funcionarios públicos, Tort, indicó que "está más que claro. Cuando Rosa pide auxilio al 911 ella dice que la estaban matando". A pesar de que Rosa hizo un pedido de auxilio , "la policía llegó hasta la puerta de su casa sin ingresar".
El Sistema de Emergencias 911 tiene un protocolo de actuación específico ante estos casos "que de funcionar correctamente no sabemos si habría evitado el fallecimiento de Rosa Sulca o no, pero es claro que hubo una falencia desde el punto de vista de la comunicación y del tratamiento que se le dio al llamado de emergencias que hizo ella", enfatizó el abogado.
Es por ello que entre los testigos habrá muchos peritos que tratarán de determinar "la mecánica y el funcionamiento del servicio de emergencias", dijo Tort. Todos ellos están acusados porque "todos los funcionarios públicos tienen la obligación o el deber de actuar frente a un delito que se denuncia y no lo han hecho", dijo Tort.
El tribunal va a determinar el grado de participación y con ello dispondrá de una pena que puede llegar a los tres años de prisión, aunque "probablemente no sea efectiva, atento a la condicionalidad del quantum de la pena que es de hasta tres años. Y pueden llegar a tener inhabilitación por el doble de tiempo de la condena pero va a depender que es lo que determine el juzgado", señaló el letrado.
En tanto, la joven de 20 años, afronta una pena de hasta 15 años de prisión, "en el caso que se compruebe penalmente la autoría del hecho que nosotros creemos que existe evidencia suficiente pero eso queda a cargo del juzgado".
Por otro lado, Tort, argumentó que a pesar de corresponderle prisión perpetua a Abigail Soria, porque se trata de un homicidio doblemente agravado, "existen varios fallos y varias resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Suprema que consideran que no resulta útil a los fines de una posible reinserción social , sino que todo lo contrario", al ser menor de edad al momento del hecho.
Por último, Oscar Laime , pasará hasta 6 años en prisión, por no haber denunciado de lo que tenía conocimiento. Cabe destacar que la fiscal Ana Salinas Odorisio, pidió que Laime sea juzgado porque apareció en escena fuera de la casa de Sulca, cuando ya se había cometido el crimen.
Aparentemente, el joven que hoy tiene 26 años, se reunió con Soria en inmediaciones de la vivienda de la docente, ya pesar de ver si rota ensangrentada no dio aviso a la policía, sino que le prestó un abrigo.
Comentarios