En la 11° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, los legisladores trataron la situación de los docentes autoconvocados y entre los temas abordados, le dieron media sanción a la ley "antipiquete".
El proyecto, de autoría de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore, fue presentado en abril del año 2022 y vuelve a ponerse sobre la mesa en un contexto completamente polémico, teniendo en cuenta que hasta el día de la fecha los docentes y personal de salud autoconvocados continúan cortando el ingreso a la ciudad de Salta como otros puntos de la provincia.
Según fuentes cercanas, podría ser tratado el próximo jueves en la Cámara de Senadores.
Si bien hubo 19 abstenciones, finalmente los legisladores salteños votaron sobre la marcha a favor del proyecto que busca "conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación, preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza".
Con media sanción, la ley busca institucionalizar el controvertido decreto 91/23 que "aprueba el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del estado provincial en manifestaciones públicas", al cual hizo referencia en la jornada de ayer la jueza de Garantías N° 1, Ada Zunino, en una entrevista radial.
En virtud de este proyecto, se requerirá informar con 24 horas de antelación a la Comisaría de la zona para llevar a cabo una protesta, proporcionando información sobre la jornada y las personas responsables. La autoridad de aplicación deberá establecer medidas para garantizar "el normal funcionamiento de los servicios públicos, especialmente los relacionados con la salud, el transporte público, la educación y los bomberos", así como también "la circulación de personas y/o vehículos" a través de un carril específico.
Qué dijeron los legisladores al respecto
Los legisladores, como Sofía Sierra del PRO, han calificado el tratamiento del proyecto de "irresponsable" y han señalado que "el Estado, en lugar de hacerse cargo del conflicto, prefiere compartir cargos con la legislatura".
Por su parte Roque Cornejo expresó que "no es el momento para tratar este proyecto, me parece que el mensaje que se le quiere dar a la sociedad es llevarlo a las apuradas sin tiempo para pensar y eso no podemos permitirlo desde las instituciones republicanas".
Por su parte, la diputada Cristina Fiore, del Bloque Confluir y una de las autoras de la iniciativa original, ha expresado su sorpresa ante el tratamiento actual del proyecto y ha asegurado que "no lo hubiera tratado en este momento". Además, ha enfatizado que "abordar estos temas resulta complicado, ya que se deben ponderar derechos valiosos: el de la libertad de reunión y expresión, fundamentales para la democracia, y el derecho a la libre circulación. No hubiera llevado a cabo este proyecto en este momento, no era nuestra intención. Buscábamos evitar el caos y establecer que no existen derechos absolutos, evitando así que la ciudad se convierta en un caos".
En un momento del debate, Esteban "Tuty" Amat dejó la presidencia para sumarse a una banca y criticar: "Hay algunos que están queriendo mal interpretar esta excelente ley para hacer política, para que no los miren mal cuando vuelvan a su pueblo".
Por su parte, Socorro Villamayor, una de las autoras del proyecto expresó que "De ningún modo prohíbe las manifestaciones. Se trata de darle un marco dentro de un estado de derecho, para que ese derecho se ejercite de manera libre y ordenada. Buscamos garantizar la libre expresión, el derecho a reunión, el derecho a la circulación durante el desarrollo de una manifestación y evitando que colisione con derechos de terceros".
Al momento de la votación se abstuvieron de participar; Cornejo, Perdigón, Vargas, Monteagudo, Sansone, Córdoba, Orozco, Biella, Navarro, López, Sierra, Berni, Leguina, Paz, Valenzuela, Salva, Restom, Juárez y Leiva. Mientras que nadie votó en contra, por lo que el documento se aprobó y pasó al Senado para su tratamiento.
Comentarios