En una triste noticia para el mundo del folklore argentino, el reconocido cantautor salteño Daniel Toro falleció recientemente, según confirmó su hijo. El artista, de 82 años, había sido internado debido a un cuadro de neumonía que lo mantenía en estado delicado de salud.
Daniel Toro, nacido el 3 de enero de 1941 en la ciudad de Salta, inició su carrera en el folclore como integrante del conjunto Los Viñateros. Su talento y pasión por la música lo llevaron a convertirse en una verdadera revelación en el Festival de Cosquín en 1967, donde obtuvo el premio Consagración al mejor folclore del año. Durante su trayectoria, dejó un legado de canciones memorables como "Nostalgia mía", "Pastorcita perdida" y "Zamba de tu presencia", entre otras.
Con más de 1.000 canciones compuestas, Daniel Toro se destacó como uno de los compositores más prolíficos de la música popular argentina. Algunos de sus éxitos más reconocidos incluyen "Cuando tenga la tierra" (en colaboración con Ariel Petrocelli), "El Antigal" (junto a Lito Nieva y Ariel Petrocelli), "Zamba para olvidar" (con letra de Julio Fontana), "Mi principito" (con Néstor César Miguens), "Mi mariposa triste" (en colaboración con Julio Fontana) y "El Cristo Americano".
La noticia del fallecimiento de Daniel Toro fue compartida por su familia en las redes sociales. En un mensaje emotivo, expresaron su agradecimiento a todos aquellos que estuvieron junto a él durante su enfermedad, brindando palabras de aliento y oraciones. Aunque su partida física causa dolor, su legado perdurará a través de su historia, su voz y su música, dejando una huella imborrable en el mundo del folklore argentino.
La música de Daniel Toro seguirá siendo recordada y apreciada por generaciones venideras, manteniendo viva la esencia y el espíritu del folclore argentino. Su partida deja un vacío en la industria musical, pero su legado perdurará en el corazón de sus seguidores y en el patrimonio cultural del país. Daniel Toro, un icono del folklore, descansa en paz, dejando una huella imborrable en la música argentina.
Comentarios