Disertaron el pediatra Eduardo Moreno Vivot, la psicopedagoga Cecilia Cedrola y la fonoaudióloga Beatriz Heredia. Todos abocados desde su área al mismo objetivo.
Familiares, profesionales de la salud, la educación y diferentes interesados se sumaron a una jornada muy nutritiva para seguir derribando el viejo paradigma de las personas con discapacidad y avanzar a una mirada que potencie su desarrollo.
Actuar en convivencia y con la responsabilidad puesta en lo social colectivo es la base del éxito ya que el cambio debe ser como sociedad. El compromiso u obligación no debería estar en la persona que atraviesa cualquier condición de discapacidad sino en todas las personas desde el lugar de agentes sociales involucrados para levantar las barreras que generan discriminación.
Dr. Eduardo Moreno Vivot: Médico pediatra y neonatólogo, miembro de la Comisión de Salud de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), Miembro de la Federación Iberoamericana de SÍndrome de Down y colaborador de numerosas Instituciones nacionales e internacionales, entre otras actividades de su extenso currículum.
Dra. Beatriz Heredia: Fonoaudióloga especialista en estimulación precoz y consultora de Asdra. Directora del equipo interdisciplinario Selec, especializado en la inclusión social de niños con trastornos de desarrollo y aprendizaje
Lic. Cecilia Cedrola: Lic. En Psicopedagogía/Magíster en atención a personas con síndrome de down. Universidad de Barcelona.
Comentarios