Por la Dra. Laura Kalerguiz*
El incremento decidido este martes tiene un impacto en las jubilaciones y pensiones mínimas, en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en el plan Potenciar Trabajo.
Los salarios mínimos en los próximos meses tendrían los siguientes montos:
- Diciembre: $61.374
- Enero: $65.056
- Febrero: $67.658
- Marzo: $69.688
De esta manera, el plan Potenciar Trabajo (50% del salario mínimo) tendrá los siguientes montos a partir de diciembre:
- Diciembre: $30.686
- Enero: $32.528
- Febrero: $33.829
- Marzo: $34.844
En tanto , el Programa Acompañar tendrá los mismos aumentos que el salario mínimo vital y móvil.
En el caso de las becas Progresar, sube el tope de 3 salarios mínimos de ingresos del grupo familiar para acceder a la beca.
Las jubilaciones y pensiones que hayan obtenido el beneficio sin moratoria tendrán derecho al 82% del salario mínimo, esto es un poco por encima del aumento del 15% del mes de diciembre anunciado en cumplimiento de la ley de movilidad. De esta manera, aquel que cobre jubilación o pensión mínima con 30 años de aportes, tendrá un haber equivalente al 82% del salario mínimo vigente más el bono de $10.000. Al menos esta situación se mantendrá hasta marzo 2023, cuando se aplique la nueva ley de movilidad.
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios